Bhikkhu

Pāṭimokkha

 

 

(Español)

 

v 1.0

 

Contenidos

Introducción

Los tipos de reglas

Tareas preliminares

Bhikkhu – Pāṭimokkhaṃ

Pārājika - Expulsión [automática]

Saṇghādisesa – Asamblea de la Comunidad

Aniyata: Indefinidas

Nisaggiya Pācittiya: Renuncia y confesión

Pācittiya - Confesión

Pāṭidesanīyā - Admitir

Sekhiyā – Entrenamientos

Adhikaraṇasamathā – Resolver temas

Uposatha Individual y grupal

Glosario

 

 

Introducción

Los términos técnicos específicos (v.g.: tela de túnica, morada, recostarse) se explican en el Glosario encontrado al final de esta obra.

Basado principalmente en los trabajos de Thanissaro Bhikkhu y apoyado en información de otros maestros experimentados.

Los tipos de reglas

Pārājika: Reglas de expulsión [automática]

Saghādisesa: Reglas que conllevan reunión

Aniyata: Indefinidas

Nisaggiya Pācittiya: Renuncia y confesión

Pācittiya: Confesión

Pāṭidesanīya: Reconocimiento

Sekhiya: Entrenamiento

Adhikaraṇa-samatha: Resolución de asuntos

Ananda, aquella Enseñanza y Conducta que os he indicado y formulado para vosotros, ese será vuestro Maestro cuando me haya ido.

Y si estos monjes, Subdhadda, viven acordemente, el mundo no estará falto de liberados.

- Discursos Largos (Digha Nikaya) número 16

 

Ruego al más veterano que ofrezca la oportunidad de recitar el Pāṭimokkha.

Tareas preliminares

Antes de hacer el Uposatha, las nueve tareas preliminares han de ser llevadas a cabo:

Barrer el lugar.

Alumbrar el lugar.

Preparar los asientos.

Preparar agua para beber y lavarse.

Anunciar el consentimiento de los bhikkhus que han de dar su consentimiento.

Anunciar la pureza de los bhikkhus que no se unen al Uposatha.

Anunciar la temporada.

Contar los bhikkhus.

E instruir a las bhikkhunis.

Con respecto a las cuatro primeras tareas, no hay que alumbrar el lugar porque hay luz solar. Las tres restantesi han sido hechas por bhikkhusii que conocen las tareas de los bhikkhus. Por lo tanto, esas están completas.

No hay que anunciar el consentimiento o pureza porque en este territorio no hay bhikkhus sentados fuera del hattapāsa.

Anunciar la temporada significa declarar la temporada así: «Este número [de Uposathas] ha pasado, este otro queda por llegar».

En esta Enseñanza hay tres temporadas: la fría, la caliente y la lluviosa.

Esta es la temporada fríaiii y en esta temporada hay ochoiv Uposathas. Contando el actual:

Un Uposatha ha llegado,

quedan siete Uposathasv.

Así es como los venerables han de saber la temporada.

(Si, venerable)

Contar los bhikkhus significa contar el número de bhikkhus [diciendo] «este número de bhikkhus se ha reunido en esta sala de Uposatha con el propósito de llevar a cabo el Uposatha». Y en esta sala de Uposatha hay cuatrovi bhikkhus reunidos.

Así es como los venerables han de saber el conteo de bhikkhus.

(Si, venerable)

No hay que instruir a las bhikkhunis porque ahora no están.

Así las nueve tareas preliminares han sido completadas al hacer todo lo necesario y al no hacer aquello que por su naturaleza no es necesario.

Cuando las tareas preliminares han sido completadas, si es el día catorcenal o quincenal o un día de [unión por] armonía, (ya que hoy es el catorcenal [quincenal]) entonces:

Una vez que las tareas preliminares correspondientes a el día catorcenal, quincenal o de [unión] por armonía han sido finalizadas, puesto que hoy es el quincenal [catorcenal], entonces:

  1. 1.Si los bhikkhus que han venido a la asamblea completan el número apropiado de cuatro o más y son bhikkhus con estatus pleno, que no han cometido una ofensa de expulsión, ni han sido suspendidos por la Saṇgha. 

  2. 2.Si no se han alejado de hattapāsa y permanecen dentro del territorio. 

  3. 3.Si no tienen ofensas en común, como haber comido en el tiempo incorrecto, [y] 

  4. 4.Si dentro del hattapāsa no hay una persona descalificada que ha de ser expulsada fuera del hattapasa. 

Entonces, la asamblea del Uposatha, con estas cuatro características, se dice que está preparada y apta para ser realizada.

Sabiendo que la asamblea del Uposatha está preparada, la Saṇgha puede suponer que el Uposatha ha de ser realizado.

(Bien, venerable)

 

 

El bhikkhu más veterano: Las preparaciones y tareas preliminares han sido completadas, con el consentimiento de la Comunidad de bhikkhus aquí sentada solicito que el Pāṭimokkha sea recitado.

Notas de tareas preliminares

 

 

Bhikkhu – Pāṭimokkha

Homenaje al Bienaventurado, realizado, totalmente liberado.

(tres veces)

Venerables señores, que la Saṇgha me escuche. Hoy es Uposatha quincenal [catorcenal]. Si la Saṇgha está preparada, vamos a llevar a cabo el Uposatha, que el Pāṭimokkha sea recitado.

¿Cuáles es la preparación preliminar?

Que los venerables anuncien cualquier pureza [que deba ser anunciada]. Voy a recitar el Pāṭimokkha, que todos los presentes escuchen y presten atención. Si alguno tiene una ofensa, que la revele. Aquellos sin ofensa, han de permanecer en silencio. Con su silencio, sabré que los venerables están puros.

Al igual que habiendo sido preguntado individualmente, uno ha de responder, de igual manera se aplica como cierto cuando la declaración es hecha tres veces [al cierre de cada sección]. Si un bhikkhu, cuando la declaración es hecha tres veces, recuerda una ofensa, pero no la revela, comete una mentira deliberada. El Bienaventurado ha declarado que una mentira deliberada es una obstrucción. Por lo tanto, un bhikkhu que busca la pureza y recuerda una ofensa, ha de revelar su existencia. Habiéndola revelado, vivirá en confort.

(Las recitación de la introducción, ha finalizado)

 

Pārājika - Expulsión [automática]

Aquí, venerables, las cuatro reglas de expulsión van a ser recitadas.

Pr. 1

Si un bhikkhu (que está sujeto al entrenamiento de los bhikkhus, sin haber renunciado al entrenamiento, sin haber declarado su propia incompetencia) comete un acto sexual, incluso con un animal:

está expulsado, deja de estar afiliado.

Pr. 2

Si un bhikkhu toma lo que no ha sido dado (el acto que se llama robar) de un área habitada o deshabitada. Al igual que al tomar lo que no ha sido dado, un rey arrestaría a un criminal, le golpearía, le metería en prisión o lo expulsaría [del reino. Diciendo:]

«Eres un ladrón, eres un imbécil, eres un idiota, eres un bandido».

De igual manera, un bhikkhu que toma lo que no ha sido dado:

también está expulsado, deja de estar afiliado.

Pr. 3

Si un bhikkhu le quita la vida intencionalmente a un ser humano o contrata a un asesino o alaba las ventajas de la muerte para incitarlo a morir diciendo:

«Buen hombre ¿para qué necesitas esta miserable vida? La muerte sería mejor para ti, que la vida».

O con semejante idea en mente, con semejante propósito alabara de varias maneras las ventajas de la muerte o le incitara a morir:

también está expulsado, deja de estar afiliado.

Pr. 4

Si un bhikkhu, sin conocimiento directo, proclamara algún estado superior, realmente noble de conocimiento y visión como presente en sí mismo, [diciendo:]

«Esto yo se, esto yo lo veo».

De tal manera que se le examine posteriormente o no, él sintiendo remordimientos y deseando purificación diga:

«Amigos, sin saber dije que sabía. Sin ver dije que veía. Vanamente, falsamente, fingidamente».

A menos que se haya sobreestimado:

también está expulsado, deja de estar afiliado.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(Las reglas que conllevan expulsión, han finalizado)

Saṇghādisesa – Asamblea de la Comunidad

Venerables, las trece acciones que conllevan asamblea de la Comunidad van a ser recitadas.

Sg. 1

Emisión intencional de semen, excepto al dormir:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 2

Si un bhikkhu, superado por la lujuria, con una mente alterada, tocara a una mujer, sostuviera su mano, tocara un pelo o acariciara alguna parte suya:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 3

Si un bhikkhu, superado por la lujuria, con una mente alterada, dijera palabras obscenas a una mujer, de la misma manera que un joven a una joven, refiriéndose a el acto sexual:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 4

Si un bhikkhu, superado por la lujuria, con una mente alterada, hablara de esta manera en presencia de una mujer, alabando acerca de satisfacer su propia sexualidad:

«Esta es la mejor manera de atender, osea de atender a un hombre virtuoso como yo mismo, de naturaleza fina, seguidor de la vida de celibato, con el acto». (Refiriéndose al acto sexual):

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 5

Si un bhikkhu, comunica las intenciones de un hombre a una mujer o las intenciones de una mujer a un hombre, proponiendo casarse o tener un encuentro sexual (incluso por una sola vez):

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 6

Cuando un bhikkhu está construyendo una cabaña con materiales pedidos por él (destinada para si mismo y sin tener un patrocinador), ha de construirla a la medida estándar. Aquí la medida estándar es esta: 12 palmos de largo, usando el palmo del Bienaventurado, 7 de ancho. Él ha de reunir a los bhikkhus para designar el lugar. El lugar que los bhikkhus designan ha de estar sin impedimentos y con espacio adecuado. Si el bhikkhu construyera una cabaña con materiales pedidos por él en un lugar con impedimentos y sin espacio adecuado, o si él no reuniera a los bhikkhus para designar el lugar o si él excediera la medida estándar:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 7

Cuando un bhikkhu está construyendo una morada grande (destinada para si mismo y con patrocinio), él ha de reunir a los bhikkhus para designar el lugar. El lugar que los bhikkhus designan ha de estar sin impedimentos y con espacio adecuado. Si el bhikkhu construyera una morada grande en un lugar con impedimentos y sin espacio adecuado, o si él no reuniera a los bhikkhus para designar el lugar:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 8

Si un bhikkhu (ofensivo, con aversión) acusara a otro bhikkhu sin fundamento con una ofensa de expulsión [pensando:]

«Quizás así consiga hacerle caer de la vida de celibato».

Entonces, le pregunten después o no, si el asunto es sin fundamento y el bhikkhu confiesa su aversión:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 9

Si un bhikkhu (ofensivo, con aversión) acusara a otro bhikkhu con una ofensa de expulsión, usando como estrategia un aspecto de una regla que pertenece a otra [pensando:]

«Quizás así consiga hacerle caer de la vida de celibato».

Entonces, le pregunten después o no, si el asunto realmente pertenece a otra regla y ha sido usado como estrategia, cuando el bhikkhu confiesa su aversión:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 10

Si un bhikkhu insta a un cisma en una Comunidad unida o, persiste en sostener un tema que conduce a un cisma, los bhikkhus han de amonestarle así:

«Venerable, no inste a un cisma en una Comunidad unida ni persista en sostener un tema que conduce a un cisma. Que el venerable se reconcilie con la comunidad, porque una Comunidad unida, en términos corteses, sin disputas, con una recitación [pāṭimokkha] común, mora en paz».

Y, si ese bhikkhu, así amonestado por los bhikkhus, persiste nuevamente, los bhikkhus han de amonestarle hasta tres veces para que desista. Si mientras está siendo amonestado hasta tres veces, el bhikkhu desiste. Eso es apropiado. Si no desiste:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 11

Si bhikkhus (uno, dos o tres) que son seguidores y partidarios de ese bhikkhu dicen:

«Venerables señores, no amonesten a ese bhikkhu de ninguna manera. Él es un representante del Dhamma. Él es un representante del Vinaya. Él actúa con nuestro consentimiento y aprobación. Él sabe. Él habla por nosotros y nos es grato».

[Entonces] los bhikkhus han de amonestarles así:

«Venerables señores, no digan eso, ese bhikkhu no es un representante del Dhamma, ni es un representante del Vinaya. Venerables señores, no aprueben un cisma en la Comunidad. Que los venerables se reconcilien con la Comunidad, porque una Comunidad unida, en términos corteses, sin disputas, con una recitación [pāṭimokkha] común, mora en paz».

Y, si esos bhikkhus, así amonestados por los bhikkhus, persisten nuevamente, los bhikkhus han de amonestarles hasta tres veces para que desistan. Si mientras están siendo amonestados hasta tres veces, los bhikkhus desisten. Eso es apropiado. Si no desisten:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 12

En caso de que un bhikkhu sea, por naturaleza, difícil de amonestar, quien cuando está siendo amonestado legítimamente por los bhikkhus con referencia a las reglas de entrenamiento recitadas, reusara a ser amonestado [diciendo] «Venerables, no me digan nada, bueno o malo, y yo no diré nada a los venerables, bueno o malo. Absténganse, venerables, de amonestarme». Los bhikkhus han de amonestarle así: «Que el venerable no impida ser amonestado. Que el venerable permita ser amonestado. Que el venerable amoneste a los bhikkhus con lo que es correcto, y que los bhikkhus amonesten al venerable con lo que es correcto; ya que es así como los discípulos del Bienaventurado se nutren, a través de la mutua amonestación y rehabilitación».

Y, si ese bhikkhu, así amonestado por los bhikkhus, persiste nuevamente, los bhikkhus han de amonestarle hasta tres veces para que desista. Si mientras está siendo amonestado hasta tres veces, el bhikkhu desiste. Eso es apropiado. Si no desiste:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Sg. 13

En caso de que un bhikkhu, viviendo en dependencia de una ciudad o pueblo sea un corruptor de familias, un hombre de conducta inapropiada (cuya conducta inapropiada se ve y se conozca, y que las familias que ha deteriorado se vean y se conozcan) los bhikkhus han de amonestarle así:

«Usted, venerable, es un corruptor de familias, un hombre de conducta inapropiada, su conducta inapropiada se ve y se conoce, y las familias que ha deteriorado, se ven y se conocen. Venerable, abandone este monasterio. Basta de su estancia aquí».

Y, si ese bhikkhu, así amonestado por los bhikkhus, dice acerca de ellos:

«Los bhikkhus son parciales por favoritismo, son parciales por aversión, son parciales por ignorancia, son parciales por miedo, porque para este tipo de ofensa ellos expulsan a unos y no expulsan a otros».

Los bhikkhus han de amonestarle así:

«Venerable, no diga eso, los bhikkhus no son parciales por favoritismo, no son parciales por aversión, no son parciales por ignorancia, no son parciales por miedo. Usted, venerable, es un corruptor de familias, un hombre de conducta inapropiada. Su conducta inapropiada se ve y se conoce, y las familias que ha deteriorado se ven y se conocen. Venerable, abandone este monasterio. Basta de su estancia aquí».

Y, si ese bhikkhu, así amonestado por los bhikkhus, persiste nuevamente, los bhikkhus han de amonestarle hasta tres veces para que desista. Si mientras está siendo amonestado hasta tres veces, el bhikkhu desiste. Eso es apropiado. Si no desiste:

Conlleva asamblea de la Comunidad.

Venerables, las trece acciones que conllevan reunión de la Comunidad, han sido recitadas: Nueve cometidas a la primera, cuatro después del tercer aviso. Un bhikkhu que ha cometido alguna de estas ofensas [y la ha ocultado] ha de pasar un periodo de prueba, le guste o no, por tantos días como él la haya ocultado conscientemente. Habiendo pasado el periodo de prueba, ha de pasar seis días de penitencia [la haya ocultado o no] supervisada por los bhikkhus. Habiendo finalizado la penitencia, él ha de ser rehabilitado donde haya una comunidad comprendida por veinte bhikkhus. Si una comunidad de bhikkhus que consiste de incluso uno menos del quórum de veinte rehabilita al bhikkhu, él no está rehabilitado y los bhikkhus son criticables. Este es el curso de acción apropiado aquí.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(La recitación de las reglas que conllevan reunión, ha finalizado)

 

Aniyata: Indefinidas

Venerables, las dos acciones indefinidas van a ser recitadas.

Ay. 1

Si un bhikkhu se sienta en privado, solo con una mujer, en un asiento lo suficientemente aislado [como para tener sexo], de modo que una discípula laica cuya palabra es de confianza, habiéndolos visto, podría describirlo como constituyendo uno de tres casos: expulsión, reunión de la Comunidad o confesión. Entonces, el bhikkhu reconociendo haberse sentado así, puede ser tratado de acuerdo con uno de los tres casos: expulsión, reunión de la Comunidad o confesión. O puede ser tratado de acuerdo con cualquier caso que la discípula laica, cuya palabra es de confianza, haya descrito.

Este caso es indefinido.

Ay. 2

En caso de que el asiento no sea lo suficientemente aislado [como para tener sexo], pero lo suficiente como para dirigir palabras obscenas a una mujer, si un bhikkhu se sienta en privado, solo con una mujer, en tal asiento, de modo que una discípula laica cuya palabra es de confianza, habiéndolos visto, podría describirlo como constituyendo uno de dos casos: reunión de la Comunidad o confesión. Entonces, el bhikkhu reconociendo haberse sentado así, puede ser tratado de acuerdo con uno de los dos casos: reunión de la Comunidad o confesión. O puede ser tratado de acuerdo con cualquier caso que la discípula laica, cuya palabra es de confianza, haya descrito.

Este caso también es indefinido.

Venerables, las dos acciones indefinidas han sido recitadas.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(Las reglas indefinidas, han finalizado)

Nisaggiya Pācittiya: Renuncia y confesión

Venerables, treinta acciones que conllevan renuncia y confesión van a ser recitadas.

NP. 1

Cuando un bhikkhu ha finalizado su túnica y el marco se ha desmantelado [sus privilegios de kathina han finalizado], él puede guardar tela extra por diez días como máximo. Pasado ese tiempo:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 2

Cuando un bikkhu ha finalizado su túnica y el marco se ha desmantelado. Si el está separado de [una de] sus tres túnicas, incluso por una noche, excepto si ha sido autorizado por los bhikkhus:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 3

Cuando un bikkhu ha finalizado su túnica y el marco se ha desmantelado. Si recibe tela de túnica, él puede aceptarla si desea. Habiéndola aceptado, ha de coserla [hacer un artículo]. Si no fuera suficiente [tela], puede guardarla por un mes como máximo en espera de completar la carencia. Si la guarda por más tiempo, incluso si cuenta con más (tela):

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 4

Si un bhikkhu permite que una bhikkhuni no emparentada lave, tiña o golpee su túnica usada:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 5

Si un bhikkhu acepta tela de túnica de una bhikkhuni no emparentada (excepto en trueque):

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 6

Si un bhikkhu pide tela de túnica a un hombre o mujer laico no emparentado (excepto en la ocasión apropiada):                                      ha de ser renunciada y confesado.

La ocasión apropiada es esta: la túnica del bhikkhu ha sido robada o destruida. Esta es la ocasión apropiada aquí.

NP. 7

Si ese hombre o mujer laico no emparentado ofrece al bhikkhu mucha tela de túnica, el bhikkhu debe aceptar a lo sumo lo suficiente para hacer una túnica superior y una inferior. Si acepta más de eso:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 8

En caso de que un hombre o mujer laico, no emparentado,  prepare una colecta de fondos para túnicas destinadas para un bhikkhu [pensando]:

«Habiendo comprado una túnica con esta colecta, yo vestiré al bhikkhu llamado de tal manera con una túnica».

Si el bhikkhu, sin haber sido invitado previamente, se dirige [a uno de ellos] y estipula el tipo de túnica [diciendo]:

«Señor, sería bueno que me vistieras con una túnica de este tipo de tela con esa colecta».

(Deseando algo agradable)

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 9

En caso que dos laicos (hombre o mujer) no emparentados [con el bhikkhu] preparen colectas de fondos separadas para túnicas destinadas para un bhikkhu [pensando]:

«Habiendo comprado túnicas separadas con estas colectas separadas nuestras, vestiremos al bhikkhu llamado de tal manera, con túnicas».

Si el bhikkhu, sin haber sido invitado previamente, se dirige [a ellos] y estipula el tipo de túnica [diciendo]:

«Señores, sería bueno que me vistierais con una túnica de este tipo de tela con las dos colectas unidas para una túnica».

(Deseando algo agradable)

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 10

En caso de que un rey, un empleado del rey, un brahmán o un laico, envíe una colecta de fondos destinada a un bhikkhu por medio de un mensajero [diciendo]:

«Habiendo comprado una túnica con esta colecta, viste al bhikkhu llamado de tal manera con una túnica».

Si el mensajero, se dirige al bhikkhu y dice:

«Esta colecta de fondos ha sido destinada para el venerable. Que el venerable acepte esta colecta de fondos para una túnica».

Entonces el bhikkhu ha de decir al mensajero:

«Amigo, nosotros no aceptamos fondos para túnicas. Aceptamos túnicas [tela para túnica] en el tiempo permitido».

Si el mensajero dice al bhikkhu:

«¿Tiene el venerable un tesorero?»

Entonces, bhikkhus, si el bhikkhu desea una túnica, puede indicar un tesorero (sea un ayudante del monasterio o un discípulo laico) [diciendo]:

«Amigo, ese el tesorero».

Si el mensajero, habiendo instruido al tesorero y dirigiéndose al bhikkhu dice:

«He informado al tesorero que el venerable ha indicado. El venerable puede ir [donde él] y le proveerá con una túnica en el tiempo permitido».

Entonces el bhikkhu, necesitando una túnica se puede dirigir al tesorero para sugerir y recordar dos o tres veces «Necesito una túnica. Si el tesorero entrega la túnica después de ser sugerido y recordado dos o tres veces. Eso es apropiado».

Si él no entrega la túnica [el bhikkhu] ha de permanecer de pie, para tal fin, cuatro veces, cinco veces, seis veces como máximo.

Si [el tesorero] entrega la túnica después de que [el bhikkhu] ha permanecido de pie, para tal fin, cuatro veces, cinco veces, seis veces como máximo. Eso es apropiado.

Si él no entrega la túnica [llegados a ese punto], pero entrega la túnica después de que [el bhikkhu] haya instado más que eso:              ha de ser renunciada y confesado.

Si el no entrega [la túnica], entonces el bhikkhu mismo ha de ir al lugar donde los fondos han sido traídos o ha de enviar a un mensajero [para decir]:

«Señores, los fondos para la túnica que enviaron para el bhikkhu no han dado beneficios en absoluto. Recobren lo que es suyo. Que no se pierda».

Este es el curso de acción apropiado aquí.

(Finalizada) la primera sección, sobre túnicas.

NP. 11

Si un bhikkhu encarga un manto que contiene seda:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 12

Si un bhikkhu encarga un manto hecho de lana negra pura:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 13

Cuando un bhikkhu encarga hacer un manto nuevo, dos partes de lana negra pura han de ser incorporadas, una tercera [parte] de blanca y una cuarta de marrón. Si un bhikkhu encarga un manto nuevo hecho sin incorporar dos partes de lana negra pura, una tercera de blanca y una cuarta de marrón:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 14

Cuando un bhikkhu encarga hacer un manto nuevo, ha de poseerlo por al menos seis años. Si en menos de seis años encarga otro manto nuevo, se haya deshecho del primero o no, entonces, excepto si ha sido autorizado por los bhikkhus:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 15

Cuando un bhikkhu encarga un manto para sentarse, una pieza de manto viejo, de un palmo del Bienaventurado (25 cm), ha de ser añadida a cada lado, para envejecerlo. Si el bhikkhu no incorpora una pieza de manto viejo, de un palmo a cada lado al encargar un manto para sentarse nuevo:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 16

Si un bhikkhu recibe lana cuando va a hacer un viaje, puede aceptarla si así lo desea. Habiéndola aceptado, (si no hay nadie para cargarla) puede llevarla en la mano tres yojanas como máximo [aproximadamente 48 km 30 millas]. Si la lleva a una mayor distancia, incluso si no hay nadie para cargarla:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 17

Si un bhikkhu, permite que una bhikkhuni no emparentada, lave, tiña o peine [su] lana:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 18

Si un bhikkhu acepta oro o plata [dinero], o hace aceptar, o consciente que se deposite [cerca de él]:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 19

Si un bhikkhu se involucra en [uno de los] diversos tipos de intercambio monetario, él [ingreso]:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 20

Si un bhikkhu se involucra en [uno de los] diversos tipos de trueque, ello [el artículo recibido]:

ha de ser renunciado y confesado.

(Finalizada) la segunda sección, sobre seda.

NP. 21

Un cuenco extra puede ser guardado 10 días como máximo. Pasado ese tiempo:

ha de ser renunciado y confesado.

NP. 22

Si un bhikkhu con un cuenco que tiene menos de cinco remiendos, pide otro cuenco nuevo:

ha de ser renunciado y confesado.

El cuenco ha de ser renunciado al grupo de bhikkhus. El peor de los cuencos de ese grupo de bhikkhus ha de ser presentado al bhikkhu [diciendo]:

«Bhikkhu, este es tu cuenco. Es para ser usado hasta que se rompa». Este es el curso de acción apropiado aquí.

NP. 23

Hay estos tónicos autorizados para bhikkhus débiles: mantequilla clarificada, mantequilla, aceite, miel, azúcar/melaza. Habiéndolos recibido, han de ser guardados como mucho siete días. Pasado ese tiempo:

han de ser renunciados y confesado.

NP. 24

Cuando [solo] queda un mes de la temporada caliente, un bhikkhu puede buscar una tela de baño para las lluvias. Cuando [solo] queda medio mes de la temporada caliente, puede ser usada. Si cuando queda más de un mes de la temporada caliente, él busca una tela de baño para las lluvias, [o] cuando queda más de medio mes de la temporada caliente, usa la [tela] hecha:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 25

Si un bhikkhu, habiendo dado tela de túnica a otro bhikkhu y luego enfadado y descontento, la arrebata  o hace arrebatar:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 26

Si un bhikkhu, habiendo pedido hilo, hace que tejedores tejan tela de túnica:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 27

En caso de que un hombre o mujer laico no emparentados [con el bhikkhu] hagan que tejedores tejan tela de túnica para un bhikkhu y, si el bhikkhu, no habiendo sido invitado previamente [por el laico], yendo a los tejedores, hace estipulaciones respecto a la tela [diciendo]:

«Amigos, esta tela esta siendo tejida para mí. Hacerla larga, hacerla ancha, finamente tejida, bien tejida, bien esparcida, bien raspada, bien suavizada y quizá os recompense con algo». Y, si el bhikkhu, habiendo dicho eso, les recompensa con algo, incluso un poco de comida donada, ello [la tela]:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 28

Diez días antes de la tercera luna llena del mes de Kattika, si a un bhikkhu recibe tela de túnica ofrecida en urgencia, la puede aceptar si la considera como ofrecida en urgencia. Una vez que la ha aceptado, puede guardarla toda la temporada de túnicas. Pasado ese tiempo:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 29

Hay moradas, en áreas salvajes, que son consideradas dudosas y peligrosas. Un bhikkhu que vive en tales moradas que haya guardado la luna llena del mes de Kattika, si lo desea puede guardar una de sus tres túnicas en un pueblo. Si tiene alguna razón para estar separado de una túnica, puede hacerlo por seis noches como máximo. Si está separado de ella superado ese tiempo, excepto si ha sido autorizado por los bhikkhus:

ha de ser renunciada y confesado.

NP. 30

Si un bhikkhu, sabiéndolo, redestina a sí mismo, ganancias que han sido destinadas para la Comunidad:

ha de ser renunciada y confesado.

(Finalizada) la tercera sección, sobre cuencos.

Venerables, las treinta acciones que conllevan renuncia y confesión han sido recitadas.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(Las reglas que conllevan renuncia y confesión, han finalizado)

 

Pācittiya - Confesión

Venerables, noventa y dos acciones que conllevan confesión van a ser recitadas.

Pc. 1

Una mentira con plena presencia [deliberada]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 2

Un insulto:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 3

Habladurías entre bhikkhus:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 4

Si un bhikkhu hace que [enseña a] una persona no ordenada recite el Dhamma línea por línea [con él]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 5

Si un bhikkhu se recuesta [en la misma morada] con una persona no ordenada, por más de dos o tres noches [consecutivas]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 6

Si un bhikkhu se recuesta [en la misma morada] con una mujer:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 7

Si un bhikkhu enseña más de cinco o seis frases del Dhamma a una mujer, a menos que un hombre conocedor esté presente:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 8

Si un bhikkhu informa [su propio] estado supramundano, cuando es auténtico, a una persona no ordenada:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 9

Si un bhikkhu informa de una seria ofensa [de otro] bhikkhu a una persona no ordenada, excepto si ha sido autorizado por los bhikkhus:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 10

Si un bhikkhu cava o hace cavar en la tierra:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la primera sección, sobre mentiras.

Pc. 11

Dañar a una planta viva:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 12

Hablar evasivamente, causando frustración:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 13

Criticar o quejarse [acerca de un encargado de la Comunidad]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 14

Si un bhikkhu pone o hace poner en el exterior una cama, un banco, un colchón o un asiento perteneciente a la Comunidad y cuando parte, ni lo guarda ni lo hace guardar o parte sin avisar [de ello]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 15

Si un bhikkhu pone o hace poner una cama en una morada que pertenece a la Comunidad y cuando parte, ni lo guarda ni lo hace guardar o parte sin avisar [de ello]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 16

Si un bhikkhu, sabiendo que otro bhikkhu ha llegado antes y con el fin de entrometerse, se recuesta en una morada perteneciente a la Comunidad. [Pesando]:

«Quien lo encuentre inconveniente, se irá».

Si lo hace por esa razón, y no otra:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 17

Si un bhikkhu, enfadado y descontento, expulsa o hace expulsar a otro bhikkhu de una morada perteneciente a la Comunidad:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 18

Si un bhikkhu se sienta o se recuesta en una cama o un banco con patas desmontables en una techumbre [sin cubrir] de una morada perteneciente a la Comunidad:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 19

Cuando un bhikkhu encarga hacer una morada, mientras está de pie donde no hay cultivos, puede supervisar la aplicación de dos o tres capas de cobertura para reforzar el área alrededor del marco de la ventana y, reforzar el área alrededor del marco de la puerta el mismo ancho de la puerta. Si supervisa más que eso, incluso si está donde no hay cultivos:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 20

Si un bhikkhu, sabiendo que el agua contiene seres vivos, la vierte o hace verter en yerba o tierra:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la segunda sección, sobre plantas vivas.

Pc. 21

Si un bhikkhu, sin haber sido autorizado, instruye a las bhikkhunis:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 22

Si un bhikkhu, incluso, habiendo sido autorizado, instruye a las bhikkhunis después de la puesta de sol:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 23

Si un bhikkhu instruye a las bhikkhunis habiendo ido sus aposentos, excepto en la ocasión apropiada:

[La acción] ha de ser confesada

Aquí la ocasión apropiada es esta: una bhikkhuni está enferma. Esta es la ocasión apropiada aquí.

Pc. 24

Si un bhikkhu dice que los bhikkhus instruyen a las bhikkhunis por razones materiales:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 25

Si un bhikkhu da tela de túnica a una bhikkhuni no emparentada con él, excepto a cambio de otra cosa:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 26

Si un bhikkhu cose o hace coser una túnica por una bhikkhuni no emparentada:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 27

Si un bhikkhu viaja con una bhikkhuni por mutuo acuerdo, incluso por la distancia que hay entre un pueblo y el siguiente, excepto en la ocasión apropiada:

[La acción] ha de ser confesada

La ocasión apropiada aquí, es esta: La carretera debe ser recorrida en caravana y es considerada dudosa y peligrosa. Esta es la ocasión apropiada aquí.

Pc. 28

Si un bhikkhu viaja con una bhikkhuni por mutuo acuerdo, en un barco que va a favor o contra corriente, excepto para cruzar a la otra orilla:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 29

Si un bhikkhu deliberadamente ingiere comida donada habiendo incitado a una bhikkhuni [para que se la dé], excepto por comida que ya ha sido destinada por un laico para él:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 30

Si un bhikkhu se sienta en privado, solo con una bhikkhuni:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la tercera sección, sobre instrucción.

Pc. 31

Un bhikkhu que no está enfermo, puede comer una vez en un centro de comida comunitaria. Si come más de una vez [seguida]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 32

Una comida grupal, excepto en las ocasiones apropiadas:

[La acción] ha de ser confesada

Estas son las ocasiones apropiadas aquí: tiempo de enfermedad, tiempo de ofrecimiento de tela, tiempo de hacer túnicas, tiempo de salir de viaje, tiempo de embarcarse en un bote, tiempo de reunión, tiempo que la comida es ofrecida por contemplativos. Estas son las ocasiones apropiadas aquí.

Pc. 33

Una comida supletoria, excepto en las ocasiones apropiadas:

[La acción] ha de ser confesada

Estas son las ocasiones apropiadas aquí: tiempo de enfermedad, tiempo de ofrecimiento de tela, tiempo de hacer túnicas. Estas son las ocasiones apropiadas aquí.

Pc. 34

En caso que un bhikkhu, estando en una residencia familiar, se le ofrezcan pasteles o cereales cocinados, puede aceptar dos o tres cuencos [llenos] si así lo desea. Si acepta más que eso:

[La acción] ha de ser confesada

Habiendo aceptado los dos o tres cuencos [llenos] y habiéndolos llevado, ha de compartirlos con los bhikkhus. Este es el curso de acción apropiado aquí.

Pc. 35

Si un bhikkhu, habiendo comido y reusado un ofrecimiento [de más comida], que no sean sobrantes, ingiere o consume un ingerible o un consumible:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 36

Si un bhikkhu, deliberadamente y deseando hacer fallar, ofrece ingeribles o consumibles a un bhikkhu quien ya ha comido y reusado un ofrecimiento [de más comida] [diciendo]:

«Venga bhikkhu, ingiere o consume esto».

[Entonces,] una vez que ha sido comido:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 37

Si un bhikkhu ingiere o consume un ingerible o consumible en el tiempo indebido:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 38

Si un bhikkhu ingiere o consume un ingerible o consumible almacenado:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 39

Existen estos comestibles refinados: mantequilla clarificada, mantequilla, aceite, miel, azúcar/melaza, pescado, carne, leche y cuajada. Si un bhikkhu que no está enfermo, pide este tipo de comestibles refinados para sí mismo y los consume:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 40

Si un bhikkhu introduce en su boca un comestible que no ha sido ofrecido, excepto por agua y el palillo [especial] de dientes:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la cuarta sección, sobre consumibles.

Pc. 41

Si un bhikkhu da con su propia mano ingeribles o consumibles a un Asceta Desnudo, un monje o una monja [de otra orden]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 42

Si un bhikkhu dice a otro bhikkhu:

«Ven, amigo, vamos a entrar al pueblo o ciudad por comida donada».

Y luego, haya recibido o no [comida], le haga marchar [diciendo]:

«Vete, amigo. No me gusta sentarme o hablar contigo, prefiero sentarme o hablar solo».

Si lo hace por esa razón [ocultar algo], y no otra:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 43

Si un bhikkhu se sienta e interrumpe a una pareja unida que quiere comer junta:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 44

Si un bhikkhu se sienta en privado, en un asiento aislado, con una mujer:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 45

Si un bhikkhu se sienta en privado, solo con una mujer:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 46

Si un bhikkhu, que ha sido invitado a comer, sin avisar a otro bhikkhu disponible, va a visitar otras familias antes o después de la comida, excepto en la ocasión apropiada:

[La acción] ha de ser confesada

Estas son las ocasiones apropiadas aquí: tiempo de ofrecimiento de tela, tiempo de hacer túnicas. Estas son las ocasiones apropiadas aquí.

Pc. 47

Cuando un bhikkhu, que no está enfermo, acepta una invitación para pedir requisitos, [esta] tiene cuatro meses para hacer uso de ella. Si la usa pasado ese tiempo, excepto que la invitación sea renovada o sea permanente:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 48

Si un bhikkhu va a presenciar un ejército en prácticas, excepto si hay una razón apropiada:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 49

Si hay una u otra razón por la que un bhikkhu va a ver un ejército, puede estar dos o tres noches [consecutivas] con el ejército. Si se queda pasado ese tiempo:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 50

Si un bhikkhu que se queda dos o tres noches con ejército va al campo de batalla, a ver pasar lista, ver las tropas en formación de batalla o a ver una revista de las unidades [de batalla]:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la quinta sección, sobre Ascetas Desnudos.

Pc. 51

Beber alcohol:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 52

Hacer cosquillas:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 53

Jugar en el agua:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 54

Faltar al respeto:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 55

Si un bhikkhu intenta asustar a otro bhikkhu:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 56

Si un bhikkhu que no está enfermo, en busca de calentar el cuerpo, enciende o hace encender un fuego, excepto si hay una razón adecuada:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 57

Si un bhikkhu se baña a intervalos menor de medio mes, excepto en la ocasión apropiada:

[La acción] ha de ser confesada

Estas son las ocasiones apropiadas aquí: el último mes y medio de la estación caliente, el primer mes de la estación de lluvias, al ser estos dos meses y medio tiempos de calor, [además] en tiempo de fiebre, tiempo de enfermedad, tiempo de trabajo, tiempo de salir de viaje, tiempo de viento y lluvia. Estas son las ocasiones apropiadas aquí.

Pc. 58

Cuando un bhikkhu recibe una túnica nueva, una de estas tres maneras de decolorarla ha de ser aplicada: verde, marrón o negro. Si un bhikkhu hace uso de una túnica nueva sin aplicar una de las tres maneras de decolorar:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 59

Si un bhikkhu, que ha guardado tela de túnica bajo propiedad compartida con otro bhikkhu, una bhikkhuni, una mujer aspirante [sikkhamana], un novicio [samanera] o una novicia [samaneri], y luego hace uso de la tela sin haber rescindido la propiedad compartida:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 60

Si un bhikkhu esconde o hace esconder el cuenco de otro bhikkhu, la túnica, la tela de sentarse, caja de agujas o cinturón, incluso en broma:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la sexta sección, sobre bebidas alcohólicas.

Pc. 61

Si un bhikkhu quita la vida de un animal deliberadamente:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 62

Si un bhikkhu, sabiendo que el agua que contiene seres vivos, hace uso de ella:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 63

Si un bhikkhu, sabiéndolo, incita a revivir un tema que ya ha sido correctamente tratado [finalizado]:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 64

Si un bhikkhu, sabiéndolo, esconde una ofensa seria de otro bhikkhu:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 65

Si un bhikkhu, sabiéndolo, da la Ordenación Completa [upasampada] a una persona de menos de veinte años de edad, el individuo no cuenta como ordenado y los bhikkhus son criticables. Esto constituye una acción:

para ser confesada

Pc. 66

Si un bhikkhu, sabiéndolo, viaja con una caravana de ladrones por mutuo acuerdo, incluso por la distancia que hay entre un pueblo y el siguiente:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 67

Si un bhikkhu, viaja con una mujer por mutuo acuerdo, incluso por la distancia que hay entre un pueblo y el siguiente:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 68

Si un bhikkhu dice:

«Tal y como yo entiendo el Dhamma enseñado por el Bienaventurado, esos actos que el Bienaventurado dice que son obstructores, cuando [uno] se involucra en ellos no son auténticas obstrucciones».

Los bhikkhus han de amonestarle así:

«Venerable, no diga eso, no malinterprete al Bienaventurado, porque no está bien malinterpretar al Bienaventurado. El Bienaventurado no diría eso. Amigo, de muchas maneras, el Bienaventurado ha descrito los actos obstructores y que cuando [uno] se involucra en ellos son auténticas obstrucciones».

Y, si ese bhikkhu, así amonestado por los bhikkhus, persiste nuevamente, los bhikkhus han de amonestarle hasta tres veces para que desista. Si mientras está siendo amonestado hasta tres veces, el bhikkhu desiste. Eso es apropiado. Si no desiste:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 69

Si un bhikkhu, sabiéndolo, permanece en comunión, en afiliación o se recuesta en la misma morada con el bhikkhu que profesa semejante punto de vista [Pc. 68], que no actúa de acuerdo con la regla y que no ha abandonado ese punto de vista:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 70

Y si un novicio dice:

«Tal y como yo entiendo el Dhamma enseñado por el Bienaventurado, esos actos que el Bienaventurado dice que son obstructores, cuando [uno] se involucra en ellos no son auténticas obstrucciones».

Los bhikkhus han de amonestarle así:

«Amigo novicio, no digas eso, no malinterpretes al Bienaventurado, porque no está bien malinterpretar al Bienaventurado. El Bienaventurado no diría eso. Amigo novicio, de muchas maneras, el Bienaventurado ha descrito los actos obstructores y que cuando [uno] se involucra en ellos son auténticas obstrucciones».

Y, si ese novicio, así amonestado por los bhikkhus, persiste nuevamente, los bhikkhus han de amonestarle así:

«Amigo novicio, a partir de hoy no has de decir que el Bienaventurado es tu maestro, ni vas a tener la oportunidad que otros novicios tienen, aquella de compartir la morada dos o tres noches con los bhikkhus. ¡Vete! ¡Aléjate!»

Y si un bhikkhu, sabiéndolo, se hace amigo, recibe servicios de, permanece en comunión o se recuesta en la misma morada con ese novicio expulsado:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la séptima sección, sobre bebidas alcohólicas.

Pc. 71

Si un bhikkhu, amonestado por los bhikkhus de acuerdo con la regla dice:

«Amigos, no voy a entrenar bajo esta regla hasta que haya preguntado sobre ella a otro bhikkhu, competente y entendido en el Vinaya».

[La acción] ha de ser confesada

Bhikkhus, un bhikkhu en entrenamiento ha de entender, ha de preguntar, ha de reflexionar. Este es el curso de acción apropiada aquí.

Pc. 72

Si un bhikkhu, cuando el Pāṭimokkha es recitado, dice:

«¿Por qué son recitadas esas reglas de entrenamiento menores y pequeñas, ellas solo traen ansiedad, problemas y confusión?».

Al criticar las reglas de entrenamiento:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 73

Si un bhikkhu, cuando Pāṭimokkha se recita cada medio mes, dice:

«Ahora me entero que esto también ha sido transmitido en el Pāṭimokkha, que ha sido incluido en el Pāṭimokkha y se recita cada medio mes».

Y si los bhikkhus saben:

«Ese bhikkhu ya se ha sentado durante dos o tres recitaciones del Pāṭimokkha, si no más».

El bhikkhu no está exento por su ignorancia. Cualquier ofensa que haya cometido, él ha de ser tratado de acuerdo con la regla, y además, su engaño ha de ser expuesto. «Amigo, es una pérdida para ti, está mal hecho, el que cuando el Pāṭimokkha es recitado, tú no prestas atención apropiadamente y lo aprendes».

En cuanto al engaño:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 74

Si un bhikkhu, enfadado y descontento, da un golpe a otro bhikkhu:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 75

Si un bhikkhu, enfadado y descontento, levanta la mano a otro bhikkhu:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 76

Si un bhikkhu acusa a otro con una ofensa de saṇghādisesa sin fundamento:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 77

Si un bhikkhu provoca ansiedad deliberadamente en otro [pensando]:

«Así, por un momento, no tendrá paz».

Si lo hace por esa razón, y no otra:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 78

Si un bhikkhu está escuchando a escondidas a otros bhikkhus cuando están discutiendo, peleando y disputando [pensando]:

«Voy a enterarme de lo que dicen [y esparcir rumores]».

Si lo hace por esa razón, y no otra:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 79

Si un bhikkhu, habiendo consentido [por mensajero] a una asamblea llevada a cabo de acuerdo con la regla, se queja posteriormente:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 80

Si un bhikkhu, cuando la Comunidad está deliberando [en asamblea], se levanta de su asiento y se marcha sin haber dado su consentimiento:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 81

Si un bhikkhu [actuando como parte de] una Comunidad unida da tela de túnica [a un bhikkhu individual] y se queja posteriormente [diciendo]:

«Los bhikkhus distribuyen las ganancias de la Comunidad a sus amistades»:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 82

Si un bhikkhu, sabiéndolo, redestina a una persona ganancias que han sido destinadas para la Comunidad:

[La acción] ha de ser confesada

(Finalizada) la octava sección, sobre la regla adecuada.

Pc. 83

Si un bhikkhu, antes de ser anunciado, cruza el dintel de la habitación de un rey consagrado, en la cual él se encuentra y su joya [la reina] no se ha retirado:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 84

Si un bhikkhu recoge o hace recoger algo de valor o considerado de valor, excepto en un monasterio o propiedad [del monasterio]:

[La acción] ha de ser confesada

Pero, cuando un bhikkhu recoge o hace recoger algo de valor o considerado de valor en un monasterio o propiedad, ha de guardarlo [pensando]:

«Su propietario vendrá a recogerlo»

Este es el curso de acción apropiado aquí.

Pc. 85

Si un bhikkhu, sin avisar a otro bhikkhu disponible, entra en un pueblo en el tiempo indebido, excepto si hay una emergencia apropiada:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 86

Si un bhikkhu hace un alfiletero hecho de hueso, marfil o cuerno, ha de ser roto y:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 87

Cuando un bhikkhu encarga una cama o banco nuevo, las patas han de tener a lo sumo ocho dedos de largo, usando la medida del Bienaventurado, medido [desde el suelo] hasta el borde inferior del marco. Lo que exceda esa medida ha de ser cortado y:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 88

Si un bhikkhu encarga que ornamenten una cama o banco, esta [la ornamentación] ha de ser arrancada y:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 89

Cuando un bhikkhu encarga una tela de sentarse, ha de hacerla a la medida estándar. Aquí la medida estándar es esta: 2 palmos de largo, usando el palmo del Bienaventurado, 1.5 de ancho, más un borde de un palmo. Lo que exceda esa medida ha de ser cortado y:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 90

Cuando un bhikkhu encarga una tela para cubrir erupciones, ha de hacerla a la medida estándar. Aquí la medida estándar es esta: 4 palmos de largo, usando el palmo del Bienaventurado, 2 de ancho. Lo que exceda esa medida ha de ser cortado y:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 91

Cuando un bhikkhu encarga una tela baño para las lluvias, ha de hacerla a la medida estándar. Aquí la medida estándar es esta: 6 palmos de largo, usando el palmo del Bienaventurado, 2.5 de ancho. Lo que exceda esa medida ha de ser cortado y:

[La acción] ha de ser confesada

Pc. 92

Si un bhikkhu encarga una túnica a la misma medida del Bienaventurado o mayor. Lo que exceda esa medida ha de ser cortado y:

[La acción] ha de ser confesada

Aquí, la medida de la túnica del Bienaventurado es esta: 9 palmos de largo, usando el palmo del Bienaventurado, 6 de ancho. Esta es la medida de la túnica del Bienaventurado.

(Finalizada) la novena sección, sobre joyas.

Venerables, las noventa y dos acciones que conllevan confesión han sido recitadas.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(Las reglas de confesión, han finalizado)

 

Pāṭidesanīyā - Admitir

Venerables, cuatro acciones de admisión van a ser recitadas.

Pd. 1

Si un bhikkhu, que ha recibido por si mismo, de la mano de una bhikkhuni no emparentada, en un área habitada, ingiere o consume un ingerible o un consumible:

Ha de admitirlo [así]:

«Amigos, he cometido un acto censurable, inadecuado, que ha de ser admitido. Lo admito»

Pd. 2

En caso que un bhikkhu sea invitado a comer en una residencia familiar, si una bhikkhuni está allí dando órdenes [diciendo]:

«Da curry aquí, da arroz allí»

Entonces, los bhikkhus han de hacer marchar [diciendo]:

«Hermana, vete, mientras los bhikkhus comen».

Si ninguno de los bhikhus la hace marchar [diciendo]:

«Hermana, vete, mientras los bhikkhus comen».

Los bhikkhus:

Han de admitirlo [así]:

«Amigos, hemos cometido un acto censurable, inadecuado, que ha de ser admitido. Lo admitimos»

Pd. 3

Existen familias declaradas en entrenamiento. Si un bhikkhu, sin estar enfermo, sin haber sido invitado previamente, ingiere o consume un ingerible o un consumible, que ha sido recibido por si mismo en la residencia de familias declaradas en entrenamiento:

Ha de admitirlo [así]:

«Amigos, he cometido un acto censurable, inadecuado, que ha de ser admitido. Lo admito»

Pd. 4

Hay moradas, en áreas salvajes, que son consideradas dudosas y peligrosas. Si un bhikkhu, sin estar enfermo, viviendo en tales moradas, ingiere o consume un ingerible o un consumible, sin haber sido anunciado anteriormente, habiendo sido recibido por si mismo en tal morada:

Ha de admitirlo [así]:

«Amigos, he cometido un acto censurable, inadecuado, que ha de ser admitido. Lo admito»

Venerables, las cuatro acciones de admisión han sido recitadas.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(Las reglas de admisión, han finalizado)

 

Sekhiyā – Entrenamientos

Venerables, las acciones para ser observadas van a ser recitadas.

Sk. 1 Caminaré la túnica inferior envuelta alrededor [mio]: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 2 Caminaré la túnica superior envuelta alrededor [mio]: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 3 Caminaré bien cubierto en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 4 Me sentaré bien cubierto en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 5 Caminaré moderadamente en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 6 Me sentaré moderadamente en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 7 Caminaré con los ojos bajados en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 8 Me sentaré con ojos bajados en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 9 No caminaré con la túnica levantada en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 10 No me sentaré con la túnica levantada en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 11 No caminaré riéndome ruidosamente en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 12 No me sentaré riendo ruidosamente en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 13 Caminaré hablando con voz baja en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 14 Me sentaré hablando con voz baja en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 15 No caminaré balanceándome en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 16 No me sentaré balanceándome en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 17 No caminaré balanceando los brazos en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 18 No me sentaré balanceando los brazos en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 19 No caminaré balanceando la cabeza en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 20 No me sentaré balanceando la cabeza en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 21 No caminaré con las manos en la cintura en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 22 No me sentaré con las manos en la cintura en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 23 No caminaré con la cabeza cubierta en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 24 No me sentaré con la cabeza cubierta en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 25 No caminaré de puntillas o de talones en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 26 No me sentaré abrazando las piernas en áreas habitadas: un entrenamiento para ser observado.

(Finalizada) las veintiséis formas de comportamiento.

Sk. 27 Recibiré comida donada con aprecio: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 28 Recibiré comida donada con la atención en el cuenco: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 29 Recibiré [me serviré] comida en la proporción apropiada de curry: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 30 Recibiré comida donada sin exceder el borde [del cuenco]: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 31 Comeré comida donada con aprecio: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 32 Comeré comida donada con la atención en el cuenco: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 33 Comeré comida donada metódicamente: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 34 Comeré comida donada con curry en la proporción adecuada: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 35 No comeré comida donada tomando bocados de montoncitos: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 36 No taparé con arroz curry o alimentos con el deseo de recibir más: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 37 No comeré arroz o curry que he solicitado para mí, sin estar enfermo: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 38 No miraré al cuenco de otro buscando faltas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 39 No tomaré un bocado extra grande: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 40 Tomaré bocados redondeados: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 41 No abriré la boca antes de acercar la comida: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 42 No meteré la mano en la boca mientras como: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 43 No hablaré con la boca llena: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 44 No tiraré la comida a la boca: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 45 No comeré mordiendo por partes los bocados: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 46 No comeré llenando las mejillas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 47 No comeré salpicando con la mano: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 48 No comeré esparciendo granos de arroz alrededor: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 49 No comeré sacando la lengua: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 50 No comeré haciendo ruido con la boca: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 51 No comeré absorbiendo: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 52 No comeré chupando la mano: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 53 No comeré chupando el cuenco: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 54 No comeré chupando los labios: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 55 No aceptaré un cuenco de agua con la mano sucia de comida: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 56 No tiraré agua de lavar el cuenco que contiene arroz en un área habitada: un entrenamiento para ser observado.

(Finalizada) las treinta sobre comida.

Sk. 57 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, con un paraguas en la mano: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 58 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, con un bastón en la mano: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 59 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, con un cuchillo en la mano: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 60 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, con un arma en la mano: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 61 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, que lleva zapatos no de piel: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 62 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, que lleva zapatos de piel: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 63 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, subida en un vehículo: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 64 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, recostada: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 65 No enseñaré Dhamma a una persona, que no está enferma, que se sienta abrazando las piernas: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 66 No enseñaré Dhamma a una persona que lleve puesto sombrero, que no está enferma: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 67 No enseñaré Dhamma a una persona con la cabeza cubierta, que no está enferma: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 68 Estando sentado no enseñaré Dhamma a una persona que está de pie, que no está enferma: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 69 Estando sentado en un asiento bajo no enseñaré Dhamma a una persona sentada en un asiento alto, que no está enferma: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 70 De pie no enseñaré Dhamma a una persona sentada, que no está enferma: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 71 Caminando detrás no enseñaré Dhamma a una persona que camina delante, que no está enferma: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 72 Caminando por un lado no enseñaré Dhamma a una persona que camina por el centro, que no está enferma: un entrenamiento para ser observado.

(Finalizada) las dieciséis sobre enseñar Dhamma.

Sk. 73 No defecaré u orinaré de pie, sin estar enfermo: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 74 No defecaré, orinaré o escupiré en sembradíos, sin estar enfermo: un entrenamiento para ser observado.

Sk. 75 No defecaré, orinaré o escupiré en agua, sin estar enfermo: un entrenamiento para ser observado.

(Finalizada) los tres misceláneos.

Venerables, las acciones para ser observadas han sido recitadas.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(Las reglas de entrenamiento, han finalizado)

 

Adhikaraṇasamathā – Resolver temas

Venerables, las siete acciones para resolver temas van a ser recitadas.

Para resolver y calmar diversos temas que han surgido.

As. 1 Un veredicto «en presencia de» se debe conceder.

As. 2 Un veredicto de «rememorar» se puede conceder.

As. 3 Un veredicto de «locura temporal» se puede conceder.

As. 4 Actuar de acuerdo con lo que se ha admitido.

As. 5 Aceptar el acuerdo de la mayoría.

As. 6 Reunirse para aumentar la sentencia [del acusado].

As. 7 Cubrir con hierba.

Venerables, las siete acciones para resolver temas han sido recitadas.

Entonces, pregunto a los venerables:

¿Son puros en esto?

Por segunda vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Por tercera vez pregunto:

¿Son puros en esto?

Los venerables son puros en esto, por eso permanecen en silencio. Así lo interpreto.

(Las siete acciones para resolver temas, han finalizado)

 

Venerables, la introducción ha sido recitada.

Las cuatro acciones de expulsión han sido recitadas.

Las trece acciones que conllevan reunión de la comunidad han sido recitadas.

Las dos acciones indefinidas han sido recitadas.

Las treinta acciones de renuncia y confesión han sido recitadas.

Las noventa y dos acciones de confesión han sido recitadas.

Las cuatro acciones de admisión han sido recitadas.

Las acciones de entrenamiento han sido recitadas.

Las siete acciones para resolver temas han sido recitadas.

 

Esto ha sido transmitido en el Pāṭimokkha del Bienaventurado, está incluido en el Pāṭimokkha del Bienaventurado y se recita cada medio mes.

Todos han de entrenarse en ello armoniosamente, cordialmente y sin disputas.

(El Pāṭimokkha de los bhikkhus está finalizado)

 

Uposatha Individual y grupal

Pureza mutua: En una reunión de tres bhikkhus, el Pāṭimokkha no ha de ser recitado. En lugar de eso, los bhikkhus han de declarar su pureza mutuamente. Para hacerlo se encuentran en la sala de Uposatha. Y uno de los bhikkhus hace el aviso:

«Que los venerables señores/amigos me escuchen. Hoy es Uposatha quincenal/catorcenal. Si los venerables están preparados, vamos a llevar a cabo el Uposatha de pureza mutua.»

Entonces el bhikkhu más veterano con su túnica puesta sobre un solo hombro, se arrodilla en posición de respeto y con las manos juntas dice:

«Yo, amigos, estoy puro. Considerarme como puro». (tres veces)

Entonces, en orden descendiente de veteranía, los otros dos bhikkhus siguen, con la diferencia de que se cambia el «amigos» por «venerables», que es más respetuoso. Quedando así:

«Yo, venerables, estoy puro. Consideradme como puro». (tres veces)

Pureza: Si solo hay dos bhikkhus en la reunión, ellos simplemente declaran su pureza uno a otro, sin el aviso. El más veterano con su túnica puesta sobre un solo hombro, se arrodilla en posición respeto y con las manos juntas:

«Yo, amigo, estoy puro. Considérame como puro». (tres veces)

El bhikkhu menos veterano le sigue, con la diferencia de que se cambia el «amigo» por «venerable», que es más respetuoso. Quedando así:

«Yo, venerable, estoy puro. Consideradme como puro». (tres veces)

Determinación: Si solo hay un bhikkhu, el ha de ir al lugar donde los bhikkhus normalmente se encuentran para el Uposatha, la sala de Uposatha, un pabellón o al pie de un árbol. Ha de preparar agua potable y agua para lavarse, ha de preparar un asiento,  encender una luz y sentarse. Si ocurre que otros bhikkhus llegan, él ha de hacer el Uposatha con ellos. Sino ha de hacer la siguiente determinación:

«Hoy es mi día de Uposatha [catorcenal/quincenal]».

El Comentario dice que se puede añadir la palabra quincenal o catorcenal apropiadamente, al final de la determinación, pero ello es opcional.

Glosario

iSi la recitación se hace durante la noche, cambiar «Con respecto a las cuatro primeras tareas, no hay que alumbrar el lugar porque hay luz solar. Las tres restantes» por «Las cuatro primeras».

iiSi novicios [samaneras] ayudan con las tareas, cambiar «bhikkhus» por «novicios y bhikkhus». Si laicos que viven en el monasterio ayudan con las tareas, cambiar por «laicos y bhikkhus»

iiiDurante la temporada caliente cambiar «fría» por «caliente». Durante la temporada de lluvia cambiarlo a «temporada de lluvia».

ivDurante una temporada normal de lluvia cambiar «ocho Upasathas» por «siete Upasathas y una invitación [a ser reprobado]». Durante una estación caliente o fría con un mes adicional cambiar por «Debido al mes adicional, diez Uposathas». Durante una estación de lluvia con un mes adicional cambiar por «Debido al mes adicional, nueve Uposathas y una invitación».

vEste es el cálculo para el primer Uposatha para una temporada fría o caliente. Para calcular otras fechas se dice así después de «Contando el actual»:

 

Durante una temporada normal fría o caliente:

Segundo: un Uposatha ha pasado, quedan seis Uposathas.

Tercero: dos Uposathas han pasado, quedan cinco Uposathas.

Cuarto: tres Uposathas han pasado, quedan cuatro Uposathas.

Quinto: cuatro Uposathas han pasado, quedan tres Uposathas.

Sexto: cinco Uposathas han pasado, quedan dos Uposathas.

Séptimo: seis Uposathas han pasado, queda un Uposatha.

Octavo: siete Uposathas han pasado, el octavo Uposatha la completa.

 

Durante una temporada normal de lluvia:

Primero: quedan seis Uposathas y una invitación.

Segundo: un Uposatha ha pasado, quedan cinco Uposathas y una invitación.

Tercero: dos Uposathas han pasado, quedan cuatro Uposathas y una invitación.

Cuarto: tres Uposathas han pasado, quedan tres Uposathas y una invitación.

Quinto: cuatro Uposathas han pasado, quedan dos Uposathas y una invitación.

Sexto: (ver sección acerca de la invitación)

Séptimo: cinco Uposathas y una invitación han pasado, queda un Uposatha.

Octava: seis Uposathas y una invitación han pasado, el séptimo Uposatha y la invitación la completa.

 

Durante una temporada fría o caliente con un mes adicional:

Primero: quedan nueve Uposathas

Segundo: un Uposatha ha pasado, quedan ocho Uposathas.

Tercero: dos Uposathas han pasado, quedan siete Uposathas.

Cuarto: tres Uposathas han pasado, quedan seis Uposathas.

Quinto: cuatro Uposathas han pasado, quedan cinco Uposathas.

Sexto: cinco Uposathas han pasado, quedan cuatro Uposathas.

Séptimo: seis Uposathas han pasado, quedan tres Uposathas.

Octavo: siete Uposathas han pasado, quedan dos Uposathas.

Noveno: ocho Uposathas han pasado, queda un Uposatha.

Décimo: nueve Uposathas han pasado, el décimo Uposatha la completa.

 

Durante una temporada de lluvia con un mes adicional:

Primero: quedan ocho Uposathas y una invitación.

Segundo: un Uposatha ha pasado, quedan siete Uposathas y una invitación.

Tercero: dos Uposathas han pasado, quedan seis Uposathas y una invitación.

Cuarto: tres Uposathas han pasado, quedan cinco Uposathas y una invitación.

Quinto: cuatro Uposathas han pasado, quedan cuatro Uposathas y una invitación.

Sexto: cinco Uposathas han pasado, quedan tres Uposathas y una invitación.

Séptimo: seis Uposathas, queda dos Uposathas y una invitación.

Octava: (ver sección acerca de la invitación)

Noveno: siete Uposathas y una invitación han pasado, queda un Uposatha.

Décimo: ocho Uposathas y una invitación han pasado, el noveno Uposatha y la invitación la completa.

viCambiar «cuatro» por el número actual de bhikkhus presentes.